Admisión FPB 2020/21
junio 22, 2020 Comentarios desactivados en Admisión FPB 2020/21Instrucciones para solicitar plaza en el curso 2020/21
Leer másInstrucciones para solicitar plaza en el curso 2020/21
Leer másINSCRÍBETE para conocer nuestra FP Básica en Informática el 26 de junio.
Leer másOs compartimos la información en otro formato no presencial
Leer másTodos los que formamos parte del colegio os deseamos una Feliz Navidad
Leer másOs mostramos el cartel y la canción de nuestro lema para este curso
A continuación os venimos a explicar qué es lo que ha sucedido con los ataques que se han producido, en más de 179 países de todo el mundo y en más de 600 empresas españolas, entre las que se encuentran Telefónica y Gas Natural.
Este ataque se produjo el pasado viernes 12 de mayo, y surgió tras aprovechar una brecha de seguridad de Windows, que Microsoft ya había reconocido. Por eso siempre es recomendable tener actualizado el sistema operativo en casa.
El objetivo de este ataque era el de, mediante el ransomware Wannacry (programa informático malintencionado que bloquea el acceso a algunos archivos y pide un rescate económico a cambio del acceso a los mismos), conseguir información importante de grandes empresas y así pedirles una mayor recompensa. Ahora, y pasados unos días, el director de la Europol ha afirmado que se trata de un ataque sin precedentes a nivel mundial.
En Telefónica, una vez sufrido y propagado el ataque, se anunció por la megafonía de la empresa que se apagasen los ordenadores y desconectasen sus teléfonos móviles, que estuvieran conectados a la red local, a causa del problema de vulnerabilidad. Chema Alonso, uno de nuestros mayores expertos en seguridad informática y responsable de esta división en Telefónica, afirma que los equipos ya están controlados y que el ataque en sí no era peligroso, pero que se complicó ante la imposibilidad de tener actualizados todos los ordenadores al tiempo que Microsoft difunde una actualización o parche de seguridad. Esto es así, porque las grandes compañías, suelen comprobar y pasar diversos test de pruebas, para asegurarse que las nuevas actualizaciones de Windows sean compatibles con los sistemas propios.
Aunque este “ataque informático” pueda estar “controlado” a estas alturas, siempre es bueno prevenir y seguir unas sencillas costumbres que nos harán estar más protegidos de cara a futuros ataques:
1.- Mantener siempre el sistema operativo actualizado con los últimos parches en seguridad.
2.- Cualquier correo sospechoso proveniente de una remitente desconocido borrarlo sin abrirlo.
3.- No pulsar sobre un link en un mensaje de correo electrónico que provenga de una fuente desconocida.
4.- No abrir ningún fichero adjunto que provenga de una fuente desconocida.
5.- Realizar copias de seguridad y subirlas a Internet (Drive, OneNote, Dropbox, etc.).
Autor: Diego Sotomayor (Alumno FPB1)
Leer más